CRITICA DE LOS ADMINISTRADORES SOBRE LA PELICULA DEL MES: "EL VUELO"
Eric Pazos: Creo que es una película muy bien hecha porque muestra problemas reales como el alcoholismo y las drogas; que no son nada fáciles de superar. esta película tiene buenos actores, una buena trama y es realista en cuanto a los dilemas éticos.
Mariana Pereda: Creo que esta es una película muy buena, ya que muestra problemas muy comunes en la sociedad actual, tal como lo son la drogadicción y el alcoholismo. Este problema ataca a muchas personas, incluso a las que menos pensamos, y en este caso demuestra que incluso un piloto, al que tu le estas confiando tu vida, puede estar atado a este problema. Algo que me gusta de la película es que a pesar de que el capitán Whip estaba alcoholizado y drogado, logra salvar a 96 de 102 personas a bordo del avión, y también me gusto mucho que te enseñan que siempre la verdad va a salir a la luz, pues el capitán Whithacker dice toda la verdad y es condenado a prisión por su estado de alcohólico y drogadicto. En una parte el capitán Whip Whithacker dice algo como No se qué pasó, es como si las mentiras ya no pudieran salir solas de mi boca. Llevo tantos años sin beber y por primera vez, tal vez esto es raro para alguien que está encerrado en la cárcel, por primera vez me siento libre. Además de que habla perfecto de cómo los medios de comunicación manipulan toda la información y solo hacen ver lo que quieren para tener controlada la opinion publica.
Nora Villegas: Creo que esta película fue bastante buena debido a que da a conocer dos grandes problemas la drogadicción y el alcoholismo y como estos afectan no solo al consumidor sino a las personas que los rodean y a pesar de que muchas veces tengamos la capacidad para hacer las cosas de manera efectiva y exitosa su realización se pone en tela de juicio por los efectos secundarios que traen al cuerpo este tipo de sustancias, por que como evidentemente mostro la película, el piloto hubiera sido todo un héroe por la gran hazaña que hizo sino hubiera consumidos ese tipo de sustancias. Ahora también pudimos observar como los medios de comunicación en un principio lo hacían el héroe sin tener una nota clara y concisa y con el paso de la investigación tuvieron que cambiar sus versiones, de modo que el capitán paso a ser todo un villano.
Armando Arias: creo que la película es muy buena tiene un gran inicio muy emocionante y a la vez desesperante. La parte del accidente es lo mejor de la película en general creo que la película se pensó para abordar el tema del “Drunk driver o DUI” y fue una forma de reflejar este tema ético muy común en estados unidos, ya que al final se pone un dilema en que sea lo que sea el capitán es considerado un héroe ya que salvo a la mayoría de los pasajeros y pues pienso que si algún familiar mío estuviera en el avión yo consideraría al capitán un héroe. En general se toma lo que se demuestra es que aunque lo que hizo fue un acto heroico eso no lo salvo del castigo por violar las leyes de su profesión. La película es un poco enfadosa ya que es muy larga y después del accidente tiene un desarrollo muy muy lento.